Entradas

Principiantes-Músculos

  -           15 A 30 PRIMEROS DÍAS DE ENTRENO:   -          Lunes-Miércoles-Viernes:   . Abdominales en el suelo- 5 min. . Banc selecto rizada- 30-15-10 . Contractor- 12-10-10 . Polea correctiva- 30-15-10 . Remo sentado- 30-15-10 . Pájaro selectores- 20-15-10 . Elevaciones laterales selectores- 20-15-10   -          Martes-Jueves:   . Abdominales en el suelo-5 min. . Bíceps sentado selectores- 30-12-10 . Bíceps brazos horizontales selectores- 12-10-8 . Dippings- 10-10-10 . Tríceps a la polea- 30-8-6 . Silla romana- 20-15-10 . Leg-curi sentado- 20-15-10 . Burro – 30-15-10 . Sóleo sentado- 15-12-10   -          30 A 60 PRIMEROS DÍAS DE ENTRENO:   -          Lunes-Miércoles-Viernes:   . Abdominales integrales- 6 de 10 . Press de banca- 12-10-8 . Aberturas- 3 de 10 . Remo sentado- 12-10-8 . Polea alta- 12-10-8 . Elevaciones laterales- 3 de 10 . Press tras nuca- 12-10-8-6 . Remo de pie- 3 de 10   -          Martes-Ju

Sustancias básicas para el organismo

-           Una dieta equilibrada es fundamental para poder ejecutar luego una correcta práctica deportiva tan beneficiosa como el culturismo. Un constante entrenamiento de nuestro cuerpo requiere también una constante alimentación y estimulación de nuestra masa muscular tras los duros ejercicios. Entrenamiento y alimentación deben ir unidos.   -          NECESIDADES PARA NUESTRO ORGANISMO.   -          Nuestro organismo es como un motor que necesita ser alimentado para desarrollar una determinada actividad. Las sustancias que necesita nuestro cuerpo para estar en forma son: Proteína, hidratos de carbono, azúcares y grasas.   -          PROTEÍNA.   -          Las proteínas son unas sustancias que resultan indispensables para nuestro organismo. El organismo las emplea para producir enzimas, anti cuerpos y hormonas, y pueden transformarse, por carencia de otras sustancias, en azúcares. Un individuo que está sometido a una vida sedentaria precisará diariamente entre o,50

Cuadro esquemático de culturismo después del periodo de iniciación

  -           Todos los días:   . Elevación de tronco (4 por 30). . Elevación de piernas (4 por 30). . Contracciones (4 por 15). . Giros.   -          Primer día:   . Calentamiento de codos y hombros. . Press banca (4 series de 8 a 10). . Aperturas. . Cruce de poleas. . Bíceps Gurl. . Gurl bíceps con barra. . Zorltman. . Flexiones de muñecas.   -          Segundo día:   . Calentamiento de codos y hombros. . Polea tras nuca (4 series de 10 a 15). . Remo maquina. . Remo sentado bajo. . Hiperextenciones (4 series de 10 a 15). . Jalón tríceps con polea. . Cornetilla. . Patada.   -          Tercer día:   . 5 minutos de bicicletas. . Extensión de cuádriceps (4 de 8 a 10). . Extensión de femoral. . Sentadilla. . Gemelos. . Vuelos laterales. . Press con mancuernas. . Vuelo posterior. . Barra al cuello.   -          Ejercicios de piernas:   . Squat con barra larga sobre los hombros. . Squat con barra larga s

¿Cómo aumentar la sobrecarga?

  Naturalmente, a medida que nuestro cuerpo vaya adaptándose a las nuevas exigencias del entrenamiento y acabe familiarizándose con ellas deberemos crearle otras nuevas, así como estímulos también con sobrecargas mayores, de un modo progresivo. Para ello debemos tener en cuenta tres aspectos fundamentales: Duración, intensidad y frecuencia en el trabajo. -          DURACIÓN.   -          Con este término nos referimos al tiempo empleado en el entrenamiento y en cada ejercicio. Si se consiguen efectuar más repeticiones o series en cada ejercicio, ello significará que habremos aumentado la capacidad de duración. La duración deberá ser aumentada de un modo progresivo, elevando el número de las repeticiones, las series o los ejercicios. Sin embargo, la duración siempre irá en relación con la intensidad, pues cuando mayor sea la duración, menos intenso resultará el entrenamiento.   -          INTENSIDAD.   -          La intensidad irá aumentando se gradualmente a medida que el