Aparatos empleados en el culturismo

 

-         Barra o equilibrador: Consiste en una barra de acero de diferentes medidas por lo que a su longitud se refiere, que permite la colocación de diversos pesos en ambos extremos. Para aumentar o disminuir el peso se colocarán distintos discos de hierro.

Actualmente en el mercado existen numerosas variantes, veamos cuáles son las principales.

 

-         Kambeed: Se utiliza principalmente en aquellos ejercicios adecuados para el desarrollo de los brazos.

 

-         Equilibrador a escalera: En forma de escalera en cuyos extremos se colocan los pesos.

 

-         Manubrios: De reducido tamaño, cortos y que permiten una gran manejabilidad y libertad de acción.

 

-         Sandalias de hierro: Se emplean en aquellos ejercicios destinados al desarrollo del abdomen y las piernas.

 

-         Paralelas: Se emplean para ejercitar los brazos y el tórax.

 

-         Discos de hierro: Son circunferencias de hierro en forma de disco con un agujero en sus partes centra por donde se introduce la barra. Su tamaño y peso varían.

 

-         Banco horizontal: Está formado por una banqueta de aproximadamente 80 cm de altura por 50 de anchura, y sirven para ejecutar determinados ejercicios.

 

-         Banco inclinado: Se diferencia del anterior por ser más largo y presenta una inclinación en su superficie, en cuyo extremo hay una correa que sirve para sujetar los pies en determinados ejercicios que exigen una posición horizontal del cuerpo.

 

-         Lat machine: Con este nombre se denomino a la máquina que sirve para realizar ejercicios de espalda. Existen diversas variantes: lat, barra derecha, trazi bar.

 

-         Pulley: Es un aparato que funciona con una polea y sirve para practicar ejercicios de espalda.

 

-         Leg-press: Con este término se alude a una determinada máquina o aparato cuya finalidad es la de ejercitar las piernas.

 

-         Cinturón: Generalmente, el culturista utiliza el cinturón de cuero para practicar determinados ejercicios que requieren grandes pesos, aunque debemos añadir que sólo se utiliza en determinadas ocasiones.

 

-         Guantes: Muchos de los culturistas utilizan guantes durante sus horas de entrenamiento para evitar callosidades en las manos. No resultan indispensables.

 

-         Bandas elásticas: Muchos culturistas las utilizan en las rodillas y codos para proteger las articulaciones.

 

-         Polvos de magnesio: Son empleados con cierta frecuencia, aplicándose en las manos, para evitar que éstas resbalen cuando se toma la pesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vocabulario básico